Son siglos de insistencia del diablo y sus teoríasen comunión al miedo y la fragilidad,el ángel de la Guarda de los remotos sueñosse fue difuminando junto a la ingenuidad.Llegaron las plegarias de alianzas entre floresy con difusos cantos en plan de armonizar,aunque a disgusto avaro del dominio fascista,quebrantaron por brujas, almas de libertad.El fervor de los fieles que imploraban favoresa cambio de milagros para su redención,hechizaron su esencia junto a su ideologíapor un vil terrorismo de atroz inquisición.Reino el absolutismo y brutal convencimiento,se obligo al secretísimo lo que fue un sacramento,convirtiendo los credos cautivos del silenciosofocando la fe con el remordimiento.Y a pesar de los siglos mitigando cadenas,se torno heterogéneo lo que fue singular;se fragmento el núcleo que nos conecta al cosmoscomplicando el enlace a nuestro don natural.Saturados de dudas, apatía, religiones,y un cerco de mentiras cubriendo la verdad,optamos con recelo fluir entre latidosconfiados en un cuerpo que al fin va a colapsar.La materia en que viajan criaturas por el mundopoblando este planeta con tanta restricción,es prodigio asombroso, muy carente de apreciocuando se hizo habitual tanta fascinación.Despedimos el mundo con heridas punzantespor tinieblas que al alma le hicieron tropezar,dejando en cicatrices prejuicios por herenciadistrayendo el camino de luminosidad.Sin embargo en reposo y sin poner resistencia,todos experimentamos esa infinita paz,algunos que la eligen e indagan mas a fondodescubriendo inspirarse para sincronizar.Otros les llaman sueños, deseos y hasta enajenaciones,huyendo pretenciosos ante su sobriedad,llevándose de todo sintiendose vacíos,hasta el agobio mismo de su necesidad.Se llenan los bolsillos, carentes de ilusiones,enfocando su esfuerzo al todo material,hasta que la tragedia de su ávida existenciales llena la memoria de burda soledad.Jamas se vio que el tiempo se detenga entre lapsosy haga de la arrogancia lección de caridad,para mostrar en vida lo que valor requiererespaldando al vehículo del alma al declinar.Se escapan las palabras cuando tocan el viento,así son los espíritus rebosantes de paz,fusión del universo que siempre fue entrañable,molécula en la cúspide de la divinidad.
30.1.12
Creo en el corazón y sus latidos

Me crie en la nada para protejerme de todo.
Tengo tantos recuerdos que nunca me acuerdo de nada.
Guardo mas en el alma que en mi equipaje de una semana.
Voy creyendo con fe para que algo habite en mi.
Y al morirse mi carne, no muera todo lo que fui...
Es normal!
He pasado tantas noches suspirando
que una mas no duele menos,
es verdad...
He caído tantas veces en pedazos
que salir de esta derrota,
ya es normal...
Tengo en mente mil promesas incumplidas
Tengo ganas de vencer y de luchar
Tengo mas de diez centavos en mi bolsa
y soy rico si lo aprendo a valorar.
Voy soñando al mismo tiempo que he perdido
Y sonriendo frente a quien no cree en mi.
No me burlo, simplemente me conozco
Y mi triunfo fue nacer.
¡Ya soy feliz!
Para morir, solo hace falta estar vivo;
Mientras vivo no hay mas reto que vivir.
Para ti son los millones que persigo
para mi, ser millonario es ser feliz.
Si camino en línea recta es aburrido
Prueba un día zigzaguendo tararear
Si te tachan de demente es por envidia
Son cadenas que yo apodo:
"el que dirán! "
He pasado tantas noches suspirando
que una mas no duele menos,
es verdad...
He caído tantas veces en pedazos
Que la vida me ha enseñado
a amortiguar...

Me crie en la nada para protejerme de todo.
Tengo tantos recuerdos que nunca me acuerdo de nada.
Guardo mas en el alma que en mi equipaje de una semana.
Voy creyendo con fe para que algo habite en mi.
Y al morirse mi carne, no muera todo lo que fui...
26.1.12
El tiempo y su pasión
¿Desde cuando se hizo pensable lo indispensable?
Es como vivir en tercera dimensión y crear un holograma de nosotros mismos.
Equivocarse es la pócima de un mago llamado lección.
Sabemos que esta mal pero lo hacemos y sabemos que al colapsar también lo inevitable será un cambio radical para el que jamás nos preparamos, sin embargo la adrenalina y el trayecto atrapan ese ser aventurero que vive al día sin detenerse por el miedo como retando a su resistencia con atractivo dominio.
Es tan obvia la claridad como la noche, la luz del día como la luna pero confundimos el propósito del orden según nuestro ideal; disculpamos lo prohibido por conveniente a utilizar, justificamos la revancha por amor y cuanto escude nuestra errática actitud con la ligera convicción del egoísmo en el que no existen mas argumentos que priorizar nuestro jactado beneficio.
Somos exacto lo que juzgamos y no advertimos nuestro reflejo cuando expresamos con ironía el escepticismo a la realidad, mentimos y lo llamamos protección, evadimos y lo llamamos ética, ignoramos horrores y lo llamamos respeto.
La consecuencia esta en la ceguera que nos satura de memorias, y aunque el pasado no es problema por que ya no existe, lo es la insistencia de traerlo a cuestas como una realidad paralela a la conciencia, como una necesidad de sentirlo vivo, como una adicción por recobrar sensaciones de quienes fuimos para auto flagelar nuestra impotencia y no sabemos que el martirio es placentero cuando es precio sobre las sombras del tiempo que nos calma el remordimiento, reteniendo de esa forma la advertencia al continuar aunque sea espacio al absurdo reservado inútilmente a lo que jamas volverá.
La cadena que nos ata entre la realidad y la mentira esta enlazada a toda esa dualidad del corazón, la balanza del bien y el mal que ponen la elección poderosa en nuestras manos para no perdernos en el enfoque de lo que seremos tras lo que fuimos haciendo astral ebullición en el presente donde hacemos erupción como equilibrio por medio del carácter que domina nuestra personalidad.
Se acaba el ayer pero se lleva a cuestas para emprender la incertidumbre del mañana con la mezcla del alma en lucha intensa que proyecta en el tiempo su afición a los dilemas como esencial sustancia para el "hoy"

Me crie en la nada para protejerme de todo.
Tengo tantos recuerdos que nunca me acuerdo de nada.
Guardo mas en el alma que en mi equipaje de una semana.
Voy creyendo con fe para que algo habite en mi.
Y al morirse mi carne, no muera todo lo que fui...
24.1.12
Una pauta indispensable
Se puede dominar pero no siempre...
Nunca falta el día en que todo esta de mas y solo deseas huir....
Parte de lo que pretendemos ser no nos hace inmunes a las circunstancias que nos desesperan y acaban con un desastroso momento de desesperación.
Sentir hostigamiento, intolerancia e incluso soledad aun entre multitudes es el síntoma perfecto para reconocer una avalancha de emociones a punto de arrollar cuesta abajo a cuanto tropecemos; Inevitable...
Es perfecto cuando llueve y se nubla tanto el exterior, que podemos ocultar la sombra de tristeza en la mirada que emitimos; las palabras ajenas salen sobrando por que es exacto cuando a la defensiva asumimos que nadie podrá por un momento recorrer unos pasos con nuestros propios zapatos.
Nadie sabe que hacer, así es cuando el instinto se encuentra en plena zona de guerra y apela a su poder de persuasión. Nada es gratuito, la vida y sus lecciones tienen un costo elevado y muchas disculpas por ofrecer aunque en momentos extremos es mejor decir solo adiós y dejar ir antes de que el bumerán que lanzamos con tal vehemencia continúe con energía despotricante devolviendo una estocada hecha hoguera imposible de remediar.
El ciclo de la vida es inminente, y a su paso solo algunos facilitan el proceso con tacto resuelto, aunque a cualquiera los cambios y encrucijadas logran sorprender.
Desahogarse siempre cuesta y abre portales emocionales que nos dejan vulnerables frente al mundo y su poder, pero en las ligas superiores los daños se hacen tragedias y los detalles, mayores al declinar la balanza en pro del ego dominante que en las peores circunstancias de una forma u otra nos posee como inevitables esclavos de la culpa o frustración por consecuencia.

Me crie en la nada para protejerme de todo.
Tengo tantos recuerdos que nunca me acuerdo de nada.
Guardo mas en el alma que en mi equipaje de una semana.
Voy creyendo con fe para que algo habite en mi.
Y al morirse mi carne, no muera todo lo que fui...
21.1.12
La fuente de poder
La unica diferencia entre poseer y carecer, es el estado emocional....
Un carácter positivo es el iman perfecto de la prosperidad. Puedo poseer o carecer de todo y estar infeliz, como puedo poseer o cadecer de todo y ser pleno.
Nada que no este dentro de nosotros es tan real para hacernos depender de lo material tanto como de nuestros sentimientos.
La realidad es abismal en nuestra proyeccion al mundo cuando reconocemos que nada es exterior, siempre ha sido dentro de nosotros mismos donde se genera el poder de estar en plenitud emocional y estallar de energia positiva frente al mundo entero.
Se puede estar rodeado de miseria o abundancia y no existir ninguna diferencia cuando la arrogancia en la riqueza y el resentimiento en la miseria nos hacen esclavos de incomodos sentimientos infecciosos incapaces de atraer plenitud interna y respirar cordialidad en en ambiente.
Hay tantos ricos como pobres que se hacen repeler por su actitud y nada que les rodee sera
por genuinas razones de cariño. Hay tantos pobres como ricos que se hunden en frustracion y alejan toda mano que quiera apoyar a un guerrero brillante atrapado en la oscuridad.
El poseedor y el carente no son mas que el lleno y el vacio de si mismos cuando el universo se convierte en espejismo y todo lo que queda es interior.
Ser: es la palabra poderosa.
Ser: es quien construlle o quien destrulle.
Ser: es quien posee la iniciativa y su inclinacion al mal o el bien.
Ser: es lo que fluye en tus adentros y te hace quien eres.
Ser: es quien gobierna tus deseos, ilusiones, esperanzas, miedos y fe.
Ser: es la unica diferencia entre poseer y carecer.
Ser: es el estado emocional que te domina.
Ser: es todo y nada por elección...
¡Ser tu, es ser!

Me crie en la nada para protejerme de todo.
Tengo tantos recuerdos que nunca me acuerdo de nada.
Guardo mas en el alma que en mi equipaje de una semana.
Voy creyendo con fe para que algo habite en mi.
Y al morirse mi carne, no muera todo lo que fui...
19.1.12
Ni compongo, ni escribo, ni me invento palabras....
Solo dejo que fluya la voz del alma.
Que al final ni el camino conoce sus pisadas y ni el propio destino recuerda encrucijadas.
Las palabras son sangre que fluyen en la calma de una memoria plena de caricias fraseadas.
Que al final ni el camino conoce sus pisadas y ni el propio destino recuerda encrucijadas.
Las palabras son sangre que fluyen en la calma de una memoria plena de caricias fraseadas.

Me crie en la nada para protejerme de todo.
Tengo tantos recuerdos que nunca me acuerdo de nada.
Guardo mas en el alma que en mi equipaje de una semana.
Voy creyendo con fe para que algo habite en mi.
Y al morirse mi carne, no muera todo lo que fui...
Miedo
El amor es eso que no entendemos y lo dejamos en manos extrañas por que nos asusta.
Conocemos una mirada que habla directo a nuestro interior y huimos de ella sustituyendola de inmediato por una caricia para cumplir el propósito de tocar para conocer lo mismo que ver para creer el terreno que nos ataco inconscientes y calmar el terror a lo inexplicable que causa todo aquello en un destello de almas que conectan mas que cuerpos.
Y basta con el acto carnal para activar al cerebro y sus naturales pretensiones que comienzan la mecánica confusión entre la magia del alma y las necesidades del cuerpo; por obvias circunstancias creemos dominar mas al cuerpo que al alma por ser quien reclama de inmediato ese sosiego, permitiendo que en la triste agonía de un suspiro el amor se transforme en toqueteo.
Ya no amamos lo que indica el sentimiento, ansiamos lo que indica el pensamiento que solo al recordar la sensación escalofriante de ser manipulados por los cuerpos gozamos y sufrimos de insaciable agonía culpando desde siempre a lo que titulamos amor.
Tan rapido como el primer contacto marcamos el terreno como propio y actuamos por instinto velador con recelo, dejando que en el alma se conciba un placebo como aló de esperanza en el proceso conformista esperando encontrar por ultimo lo que debió ser primero.
Pasamos de los cuerpos a las sombras cuando todo con tiempo se hace historia dejando entre tropiezos los recuerdos. Justificamos cada herida como obvia lección que en construcción de un gran carácter tuvo que atravesar por la tragedia.
Hasta el ultimo día de posesión humana el alma que atravesó un laberinto atrapada en las prisas de un ser imperfecto, exhala con la risa del experto que al reconocer su larga vida y poco tiempo, le devuelve a la tierra su vía de experimento que llamado a disfrutar de su proceso en el cosmos perdiera la mitad de sus deleites culpando al error disfrazado de amor que no fue desde siempre, mas que miedo.

Me crie en la nada para protejerme de todo.
Tengo tantos recuerdos que nunca me acuerdo de nada.
Guardo mas en el alma que en mi equipaje de una semana.
Voy creyendo con fe para que algo habite en mi.
Y al morirse mi carne, no muera todo lo que fui...
Polos
Que ironía destacar la diferencia entre opuestos cuando negro y blanco mezclan una lluvia de colores infinitos para conformar un universo de posibles elecciones.
Que pretexto mas banal el desafío, cuando cada átomo cumple un propósito exacto en el lugar en que se manifiesta.
Que patético el que pelea por ser único, cuando lo "único" en su totalidad es irónicamente un "conjunto" lleno de todo en fragmentos diferentes como el espectáculo mismo en las células de vida.
Cuando entendamos que no existe ni el mejor ni el peor, ni el bello y el feo o el bueno y malo tanto como los polos que son precisamente peculiares y necesarios por que son opuestos armonizando la atmósfera, entonces habremos valorado nuestra existencia tal cual es, comprendido nuestras emociones y su fin y dominado nuestros potenciales y su propósito.
Yo soy todo; Todo soy yo.
En lo mismo que rechazo me reflejo.
Yo soy parte del universo.
El universo es parte de mi.
Yo soy todo; Todo soy yo.
¡Yo soy lo que.... Yo soy!
Amarlo todo es amarte a ti.
El universo te ama.
Ama al universo.
Universo = Todo
Todo = Universo
Si odias algo es parte de tu todo.
Ya eres parte del universo, todo el es parte de ti. No odies ni un fragmento por que amandolo todo te amas a ti.
¡Yo soy eso.... Eso soy Yo!

Me crie en la nada para protejerme de todo.
Tengo tantos recuerdos que nunca me acuerdo de nada.
Guardo mas en el alma que en mi equipaje de una semana.
Voy creyendo con fe para que algo habite en mi.
Y al morirse mi carne, no muera todo lo que fui...
17.1.12
Visión
Los que afirman odiar la hipocresía, es porque dominan perfecto esa disciplina.
Aun es imposible despertar pretendiendo que no hubo ayer y no habrá algún pretexto que preceda los miedos al mañana.
Hay memorias que mas que lecciones se aferran al instinto de conservación y nos convierten en títeres de la predisposición alimentada por el miedo.
Es subliminal pero intenso el recuerdo que impera nuestro carácter evocando todos los viejos resentimientos que nos llevan ya no a protegernos pero a convertir nuestra existencia en la trinchera del combate mezquino que de forma inevitable nos convirtió de víctimas a victimarios, cobrandole a inoscentes lo que el pasado nos mostró como destino y al que cada momento presente le sembramos un nuevo germinado en la cadena interminable de propagar la lección a quien cruce por nuestro camino.
El llanto que no es mas que un acto de desahogo, pero mezclado con la conciencia propaga peligrosamente con resentimiento un sistema de revancha con las desiciones que gobernaran nuestro día a día.
Aprendemos a sufrir en silencio y llevar bajo conjuro la polémica realidad que nos gobierna, con el mecanico instinto de supervivencia viendo con paranoia por los cuatro polos contendientes a descalificar a la menor señal de debilidad.
Somos increibles maquinas de competencia y revancha que rehusamos a rendirnos a la esencia que nos ofrece una calidad emocional sin lastimosos prejuicios.
Somos esclavos de lo que vemos negandole a nuestro espiritu encontrar la sincronía con su origen superior por que aun confiamos mas en el miedo que al poder de entregar nuestra conciencia a conectarse con su ensamble de energía perfecta.
Funcionamos a disgusto con lo que nos causa dolor psicológico que en su transtorno nos lleva a la inevitable decrepitud física, pero nos negamos al placer de cerrar los ojos, olvidar nuestra realidad prefabricada y fluir con naturalidad a la puerta del verdadero poder instintivo.
La comodidad y monotonía de "ver para creer" es síntoma de mediocridad y conformismo; el q teme perder lo poco que ha vivido por lo que nadie le describirá hasta elegir explorarlo por si mismo, se perderá ahogando su presente por su mentalidad encriptada en el pasado al que jamas ambiciono un futuro de calidad real.
Por esa razón aun tras siglos, son pocos los que visten con gloria su paso por el mundo.

Me crie en la nada para protejerme de todo.
Tengo tantos recuerdos que nunca me acuerdo de nada.
Guardo mas en el alma que en mi equipaje de una semana.
Voy creyendo con fe para que algo habite en mi.
Y al morirse mi carne, no muera todo lo que fui...
Soledad
¿Cómo te espanto, soledad
cómo te evito ante la sombra,
cómo te esquivo al recordar...
cómo dominas mi memoria?

Me crie en la nada para protejerme de todo.
Tengo tantos recuerdos que nunca me acuerdo de nada.
Guardo mas en el alma que en mi equipaje de una semana.
Voy creyendo con fe para que algo habite en mi.
Y al morirse mi carne, no muera todo lo que fui...
12.1.12
Compatibilidad
Tan inclemente como el
tiempo es la pasión en una relación a prueba.
Los retos de compatibilidad no son de causa natural como el amor en si.
Quien pide comprobar que se le ama, pretende fabricar una pijama en vez de arropar su corazón; tan tonto como ciego es quien admite ser conejillo de un reto semejante cuando es tan claro como un espejo roto que quien obliga no tiene imagen clara de lo que quiere lograr.
Una persona con tales expectativas no amerita absorber consigo a quien en verdad eres, aislarte de quienes amas y de los lugares a los que tu corazón pertenece como tus preceptos, pensamientos y creencias.
En nombre del amor no se justifican cambios drásticos frustrando una realidad latente dentro de la personalidad, las señales son claras cuando reprimimos nuestro libre albedrío por miedo a la reacción de quien dice amarnos.
No ata el amor, por que no es una cadena de reglas a seguir; el amor libera la realidad compatible y supera cualquier diferencia en términos de balanza equitativa.
El amor es el objetivo de la responsabilidad de ser feliz haciendo feliz a quien ilumina tu existencia no a quien la oscurece, e inunda de posibilidades en ves de suprimirlas a una burbuja frágil brotando sin rumbo con obvias miras a estallar esfumandose efímera con toda su aparente belleza de espejismo.
Las señales de atropello al autoestima son tan claras como un serio tronido de dedos dominantes o una mirada penetrante que pretende callar y reprimir un ser que no le pertenece.
El amor es libertad de elección sin sobreestimar la preferencia de estar siempre al lado de quien te conforta sin hostigar, de quien te impulsa sin presionar y te acompaña sin sofocar.
Las cosas claras no son las que se dicen si no las que se transmiten en la atmósfera de una relación segura, sin vagas necesidades de provocarse o mantenerse en prueba de resistencia como admitiendo que de cualquier forma jamas será suficiente lo que se haga por la otra persona para consolidar su débil sentimiento.
Ser uno para el otro es ser tan suficiente que se esta absolutamente seguro de el espacio que ya es insustituible haga lo que haga y vaya a donde vaya, pues ya es su alma gemela, y esa es la razón de haberse encontrado, siempre tendrá lo que le pertenece sin posesión y por natural sincronización. Siempre que el agua fluya sin obstrucción hacia su cause, fluirá la magia de la vida en armonía y deliciosa seguridad.

Me crie en la nada para protejerme de todo.
Tengo tantos recuerdos que nunca me acuerdo de nada.
Guardo mas en el alma que en mi equipaje de una semana.
Voy creyendo con fe para que algo habite en mi.
Y al morirse mi carne, no muera todo lo que fui...
7.1.12
Vigilia de un eclipse neurológico
Uno de esos días en los que te dan enloquecidas ansias de romper todo y sacar la casta, rompí el silencio. Es difícil hablar cuando se esta acostumbrado a discutir y ganar con argumentos arraigados en la frustración; en una discusión el resentimiento siempre gana, por que es el que mas talento tiene para el drama y a las reacciones sobresaltadas que terminan en amargo llanto cualquiera se queda sin palabras. El problema de una escena dramática es cuando sucede bajo los efectos del insomnio en un solo cerebro lleno de fantasiosas reacciones que jamas se materializan. planes concretos, ideas, recuerdos, y hasta tremendos proyectos que obtienen una claridad insuperable hacia el éxito aunque se esfumen al amanecer. No sabes jamas lo que te pierdes durante el día pero se vuelve adictivo lo que te puedes perder por la noche cuando como adicción tomas las ilusiones de horas en total oscuridad sin pros ni contras, sin competencia, sin dominio mayor que el de la libertad de echar a volar la imaginación de polo a polo sin restricciones vanas de una tirana realidad de reglas. Cuando unos ojos búhos se vuelven tan intolerantes a la monotonía, comienzan a saborear esta paranormal forma de ser libre, la que otros llaman simbiosis donde la falta de sueño juega a ser un hada madrina de todos los mas profundos pensamientos sin miedo a atravesar ese mundo paralelo que se llama soledad. Escuchas las nimiedades, las pequeñeces se vuelven gigantes y las sospechas hipótesis de un momento simplemente irreal, difícil de comparar con la conciencia al salir al mundo y dejarte envolver por la influencia de los ruidos pre-motivados. Estas alerta en calma (que extraña combinación) percibiendo el ultimo ruido que la conciencia oculta frente a los demás; sin compartir con nadie mas que con tus propias convicciones, con los versos ocultos de tu natural conexión con el cerebro, quien en su parte mas recóndita esconde todos los mínimos detalles de ese universo paralelo al día, ese mundo tan impenetrable frente a la verdad, la desnuda realidad de quien se descubre tan frágil creador de sus mas insólitos sueños con un incondicional cómplice haciendo cada deseo realidad ( insomnicamente alucinante pero real ) como las manos, cuando sienten todo lo que tocan y se lastiman con superficies ásperas, como los pies cuando intentan caminar descalzos e inevitablemente saben que el contacto hará cada intento tan sensitivo, tan directamente intenso, algunas veces suave y en otras doloroso) A todo prejuicio el insomnio lo hace efímero, no existe mas esa forma absurda de limitarse y puede rendir tributo a cualquier teoría como absoluta verdad como parte fundamental de esa dimensión escondida, creando lo que podría ser el paraíso terrenal. Eso esperan las ideas, la quietud, la tranquilidad, el silencio y la soledad. entonces se disparan como manada de aves en medio de un desastre natural. El control es imposible y hasta incoherente, como si la regla general de los pensamientos de insomnio sean amotinarse unos con otros sin darse permiso a concretar, simplemente llenando los puntos imperfectos con mas naturalidad y sin tabúes. Como observar desde la cima todo un tumulto natural, del que todo el sentido es simplemente la existencia misma, así es pensar y redundar sin que los cabos concuerden pero con extremo sabor a cordura, con clara textura de cada simple idea deformando en segundo los sentimientos mas desorbitados. Inexplicable.... Lo supe desde el principio, el insomnio es eso que mientras se esta viviendo en sociedad no es posible interpretar, se hacen bromas, sarcasmos y hasta juicios e interminables recomendaciones, pero en ninguna conversación será posible describir esta saciedad de estar simplemente en contacto con uno mismo, sintiendo la soledad mas acompañada por esos pasajes indomables en tiempo suspendido. El reloj es un cronometro que se detiene entre números para dejar que la ansiedad consiga su cometido a enloquecer lo suficiente para disparar el viaje impenetrable por ajenos, y tan esquivo a la razón pero exquisito al sentimiento. Podría ser el mejor de los poemas pero no existe transcripción, o la peor de las pesadillas que jamas se descifran al despertar. Sin embargo no se ha dormido, el cerebro esta alerta hasta el letargo en el tiempo y la dilatación de las pupilas que en su misterioso movimiento comienzan a indagar esa retrospectiva que nadie sabe donde comienza pero sabe donde terminara. Se odia de todo, sobre todo a los momentos en que evaluamos que en las próximas horas existe nuestra actividad normal que desde ya será condenada a la fatiga y la poca sobriedad que deja el agotamiento de neuronas y la muerte m de muchas de ellas. Aunque la fijación de consecuencia insomnica podría parecer de tinte estético esta inevitablemente oculta la intención idealista que tarda en romper sus estereotipos para hacer sus propósitos realidad. De los recuerdos, recuperar la paz. De los deseos, creer que son posibles. Del misterio, dejar ir el terror. De la picardía, perder el pudor. De las ideas, lograr realizarlas. De lo mas incoherente, visualizar con cordura. De la estética, cubrir las inclementes ojeras. Ser un cuerpo de un continente y un espíritu de otro complica la realidad como el rendimiento diurno dando paso a que gobierne la zozobra como línea frágil entre la realidad y la locura haciendo aun mas complicado saber cual es cual. Ya pronto se sospecha que lo real no es tan real y lo vivido por falta de sueño es poco mas que adictivo que se convierte en el ciclo mas importante que nos invita a disfrutar y disfrutar comenzando el habito de simplemente esperar a que vuelva ese estado de letargo en el que lo mas importante es la adrenalina de visualizar desde otro filtro nuestra personalidad. Entonces la curiosidad comienza a indagar que tan único,especial o extraño es el insomnio y abres con prisa tu catalogo de red social. ¡Sorpresa! El mundo paralelo no es exclusivo ni se reserva el derecho de admisión; las indiscriminadas culpas van desde sentimentales hasta hábitos alimenticios y paranoias con mutación a personalidades múltiples en cada cerebro, saltando de sentencias tiernas hasta diabólicas y amenazantes. Morfeo y la mitología completa sufre señalamientos, objeciones, reprimendas de lo cual exagerar es el punto estratégico como si por dominio psicológico pudiera resultar en somnolencia. En ese momento llega el fin de la epopeya, las chispas deslumbrantes de una autora que anuncian otro dilema existencial. Dormir mientras el mundo despierta y la rueda de la fortuna vuelve a girar....

Me crie en la nada para protejerme de todo.
Tengo tantos recuerdos que nunca me acuerdo de nada.
Guardo mas en el alma que en mi equipaje de una semana.
Voy creyendo con fe para que algo habite en mi.
Y al morirse mi carne, no muera todo lo que fui...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)